En los
circuitos electrónicos, las resistencias
cumplen un papel fundamental: permiten
distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en los diferentes
puntos del circuito. Para realizar esta
correcta distribución se basan, en todo momento, en la Ley de Ohm.
- En este vídeo se explica el concepto de resistencia eléctrica y sus parámetros:
Características de las resistencias
Tolerancia
La
unidad de medida que caracteriza a una resistencia es el ohmio. Las
resistencias se construyen con diferentes valores óhmicos, pero, ¿son exactos
los valores que, según los fabricantes, poseen las resistencias?
Obtener,
en un proceso de fabricación, una resistencia con un valor exacto es muy
difícil. De aquí nace el concepto de
tolerancia. Este indica los valores máximo y mínimo entre los que estará
comprendida la resistencia.
Estos
valores se expresan como un porcentaje del valor en ohmios asignado
teóricamente durante la fabricación. A
éste valor teórico se le denomina Valor Nominal.
Código de colores
El
valor nominal de las resistencia y su tolerancia se indican mediante un código
de colores:
Potencia de disipación
Cuanto
mayor se la potencia a la que deba trabajar una resistencia, mayor será el
calor que deba disipar, por lo que se corre el riesgo de que se queme sí no se
diseña de forma adecuada.
En el
mercado existen resistencias que van desde 1/8 de vatio hasta de más de 100 W.
Tipos de resistencias
Resistencias Fijas
Poseen
un valor de resistencia fijo. Existen
los siguientes tipos:
- Resistencias aglomeradas: Están constituidas por una mezcla de grafito y un material aislante, en las proporciones adecuadas. Su valor cambia en exceso con la temperatura
- Resistencias de película de carbón: Son las más usadas para pequeñas potencias. Consisten en un cilindro aislado en el que se deposita una delgada película de carbón con dos casquillos metálicos en los extremos.
- Resistencias bobinadas: Están fabricadas a base de bobinas de hilo resistivo sobre un ciclindro aislante para obtener el valor óhmico deseado. Se utilizan para grandes potencias.
Resistencias Variables
Son
resistencias a las que se les puede modificar su valor óhmico desde cero hasta
su valor nominal.
Estas
resistencias, también llamadas Potenciómetros, se utilizan para ajustar las
magnitudes eléctricas de los circuitos, o bien como control externo de apartos
electrónicos de uso general, tales como control de volumen, luminosidad de una
pantalla, etc.
La
estructura de estas resistencias es como se muestra a continuación:
Resistencias Dependientes
Existen
algunas aplicaciones prácticas en las que es de gran utilidad el disponer de
componentes cuya resistencia óhmica se modifique bajo la acción de una variable
física como la temperatura, la luz, la tensión, la presión, la tracción
mecánica, etc.
Los
tipos de resistencias dependientes que se fabrican son:
- Resistencias dependientes de la temperatura: NTC y PTC
- Resistencias dependientes de la luz: LDR
- Resistencias dependientes de la tensión: VDR
- Magnetoresistores y bandas extensiométricas: MDR
Presentación-Resumen del tema (Prezi):
Ejercicio 1: Busca en la Red distintos catálogos de resistencias y realiza un esquema con la variedad de tipos que existen. Comienza por consultar estas webs:
Ejercicio 2: Comenta en el Blog qué tipo de resistencia crees que es más relevante y porqué.
Artículo interesante y completo sobre resistencias eléctricas. Muy bueno para que los alumnos entiendan los tipos, el código de colores,...
ResponderEliminarUn saludo.